ASOC.CIVIL DE VETERANOS DE GUERRA Y VOLUNTARIOS CIVILES DE LAS ISLAS MALVINAS (CABA)

ASOC.CIVIL DE VETERANOS DE GUERRA Y VOLUNTARIOS CIVILES DE LAS ISLAS MALVINAS (CABA)
Inspección Gral. de Justicia Nro- 1209- CIOBA - CENOC - PAMI

Resurge victoriosa de sus propias cenizas

domingo, 5 de febrero de 2012

DIALOGEMOS Y COMPARTAMOS CON NUESTRA COMUNIDAD BARRIAL DE LUGANO


Una sociedad no se forma de un día para otro, sino que es el resultado de un proceso tan largo como la historia misma registra los avances y retrocesos de grupos humanos aunados e identificados bajo un mismo símbolo. Comparten una historia común como raza humana y se dividen a sí mismos por sus diferencias físicas, por sus creencias y sus objetivos. Del mismo modo en que el nacimiento de un individuo marca un tiempo nuevo para la raza humana, tambien un acto comunitario puede iniciar una etapa que tendrá sus consecuencias en el futuro de cualquier grupo humano.
Todos los actos son humanos, hasta el movimiento de la tierra sobre su eje y alrededor del sol está caracterizado por el conocimiento que de ese movimiento tenemos aún cuando la tierra se mueva sin que haya voluntad humana que proponga o contraríe, si no hubiese una sola conciencia para dar testimonio de ese movimiento ¿quién podría decir algo?.
Sin retroceder al punto en que la humanidad creía ser el centro del universo, la afirmación anterior, tiene como objeto poner la atención sobre los acciones y nominaciones que el ser humano hace sobre su mundo, que más allá de los nombres y calificaciones, lo percibido al momento de serlo, es humano tambien. El objeto modifica al sujeto aún cuando el sujeto ha modificado al objeto.
Nosotros como individuos modificamos a la sociedad pero no más allá de la supervivencia de la sociedad en su conjunto, pues cuando aparece un elemento que intenta amenzarla, se puede ver e intuir sus objetivos y es posible que se instrumenten los medios necesarios para finalizar con el problema. El problema está cuando se confunden las intenciones en nombre del bienestar, porque han habido muchos personajes a través de la historia que en nombre el bienestar y el progreso han sometido a los grupos sociales de diversas comunidades a atrocidades que solo con el tiempo se han podido ver las dimensiones de semejantes obras.
Las sociedades se hacen cada vez más complejas, y no estaría mal decir que las nuestras en la actualidad se han vuelto además de complejas, inestables. Una inestabilidad que se potencia a medida que los medios de comunicación hacen que las distancias sean cada vez más cortas y el pensamiento se traslade a la acción de manera más eficaz. Pero si bien esto no está mal, de alguna manera pone a prueba los sistemas de gobierno del mundo que deben actualizarse y dejar el lugar de trabajo a otros con mayores aptitudes en varios aspectos. Ya no basta con el carisma y la buena intención, con el apoyo de la gente y la estrategia política, también hace falta el conocimiento y la adopción de muchas más disciplinas humanísticas que en otros tiempos.
Todos los sistemas cambian porque si se enquistan en modelos del pasado, aunque hubieran sido probadas y resultado excelentes en otros tiempos, pueden fallar en el presente y en el futuro inmediato, no dando ningún resultado en algún caso o en forma patológica, con suerte, en otros.
Nuestra clínica social, como consultores psicológicos, tiene como objeto el estudio de la normalidad y la anormalidad en los grupos humanos. Es un estudio compartido con los psicológos sociales y sociólogos, pero desde un punto de vista más crítico, intentando la agudeza necesaria para llegar a un criterio acertado de una situación. Podemos partir de lo particular a lo general con las bases que poseemos para particularizar determinado fenómeno social sabiendo los móviles y consecuencias de dichos fenómenos. Pero todo es cuestión de tiempo, de dedicación y observación, y a cada tiempo, su espacio y a cada espacio la acción.

Psicólogo Social
Counseling terapéutico
Carlos Ariel Montenegro

No hay comentarios: