ASOC.CIVIL DE VETERANOS DE GUERRA Y VOLUNTARIOS CIVILES DE LAS ISLAS MALVINAS (CABA)

ASOC.CIVIL DE VETERANOS DE GUERRA Y VOLUNTARIOS CIVILES DE LAS ISLAS MALVINAS (CABA)
Inspección Gral. de Justicia Nro- 1209- CIOBA - CENOC - PAMI

Resurge victoriosa de sus propias cenizas

domingo, 5 de febrero de 2012

PROYECTO SOBRE PREVENCIÓN SOCIAL DE LAS ADICCIONES PARA LA ZONA SUR DE LUGANO PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DE LA ASOC. CIVIL DE VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS LIC.CARLOS ARIEL MONTENEGRO ANTE LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GCBA SUB SECRETARIA DE PROMOCIÓN SOCIAL


Proyecto
Prevención de Adicciones
Contención Emocional Barrial Comunitaria


Glosario de las adicciones

* "Adicción".- es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona (codependencia).
Quien vive el estado de dependencia es la persona no la "sustancia" entonces el problema está en la persona no en la sustancia. Por lo tanto no vamos a dar explicaciones de sustancias, sino de estados del "ser" que lo llevan a la búsqueda de ellas. Por sí mismas, las sustancias son inocuas a la persona. Una botella enfrente de una persona no tiene la capacidad por sí misma de emborracharla.
* "Uso".- hacer que sirva una cosa para algún fin debido.
Toda adicción empezó al "usar" alguna sustancia para un beneficio propio.
* "Abuso".- utilización de algo con exceso o de manera indebida.
Después de estar usando alguna sustancia, si no tenemos las virtudes desarrolladas para lograr domar el deseo de abusar, entonces se abusa. Aquí es donde está el problema, porque del abuso a la adicción solo existe un paso invisible e incontrolable.
* Dependencia de sustancia.- El sometimiento a una sustancia, es no poder dejar de ingerir alcohol, nicotina, ácidos, cocaína, etc.
* Depresión.- Es una actitud de no "querer vivir" y se busca estar en ese estado para no enfrentar lo que la realidad pide que se viva. Cuando se hace continuo se vuelve una adicción a esa actitud y ya no se controla, la depresión gana.
Dos grandes variantes son la anorexia y la bulimia, como dependencia a una actitud, no se puede hablar de una dependencia a una sustancia (comida). A las dos actividades les antecede la necesidad de control, nada más que de distinta manera, la anoréxica "no necesitando" el alimento y la bulímica "controlando" el alimento. Pero las dos actitudes: "no necesitando" y "controlando" logran la misma fuga.
* Codependencia.- Es la actitud de depender de una persona para poder sentirse feliz. Un codependiente no logra sentirse feliz con el ser querido de quien depende, ni sin él.

Todas las adicciones tienen un solo fin:

La fuga de los estados emocionales que es lo que genera la dependencia y provoca una atrofia miento de la voluntad.
Todo estado de dependencia es posterior a un estado emocional intolerable, que mediante la actividad adictiva logra un alivio momentáneo.

Una persona con un problema siente un dolor emocional y lo más fácil es buscar un alivio, no una solución y el alivio lo proporciona la sustancia, la "persona" o la actitud adictiva.

¿Dónde se ancla primero la dependencia?
La raíz de toda dependencia está en la vida emocional, no en la mente, por eso no es tan fácil desarraigarla. Después de lograr "aliviar" el dolor emocional a través de una actitud adictiva, ésta se vuelve obsesión, y es así como se ancla en la mente y por último el cuerpo desarrolla la necesidad de ella, esto se llama dependencia.

Emoción.- Un sentimiento no resuelto y revivido continuamente.

Dolor emocional.- Sentir miedo, culpa, ira y frustración.

Obsesión.- Ocupar el tiempo pensando en una sola cosa.

Dependencia.- Sentir la necesidad física.

La adicción va dañando progresivamente en este orden, espíritu, mente y cuerpo. Y en el mismo orden se recupera: espiritual, mental y por último corporalmente.



Gráficamente ¿cómo se desarrolla una adicción?


Para que una adicción se desarrolle es necesario que se den conjuntamente estos tres factores.

Toda adicción empieza por un problema emocional, el cual se buscó solucionar de la forma en que se ha sido educado y se trata de probar que el cuerpo logre resistir la sustancia o la actividad adictiva, anorexia, bulimia, depresión. Y así se conjuntan los tres factores

ALTERNATIVAS POSITIVAS

INTRODUCCIÓN

Los deportes, la música, las actividades culturales o artísticas, son buenas en sí mismas, pero no logran ser suficientes estas alternativas en la problemática de la prevención de adicciones.

Es importante reconocer la educación en la familia como factor vital para que los hijos no busquen la "solución fácil" a sus problemas emocionales.

Las principales emociones que vive todo ser humano son:

* Miedo: mejor conocido como angustia, ansiedad.
* Dolor Emocional: mejor conocido como frustración, desengaño, apatía.
* Ira: mejor conocido como coraje.
* Culpa: un peso que paraliza.

"Las soluciones fáciles" no sólo son el alcohol, el tabaco, la droga, los fármacos sino también las actitudes destructivas como son la osadía que nos lleva a correr riesgos innecesarios, bulimia, anorexia, obesidad, relaciones sexuales extramaritales, dinero, depresión, rebeldía, agresividad.

Pero las soluciones comprometidas implican que el "hijo" reciba apoyo de la familia.
¿Qué fin tiene la familia?
El fin de la familia no es estar juntos, la unidad no es el fin último de la familia. El cuidar la unidad es un medio para lograr el objetivo, que es el desarrollo y el progreso individual de cada uno de los miembros que la conforman.

Praxis comunitaria del día a día


Crear pequeños grupos de encuentros para realizar talleres comunitarios en las diferentes zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de trabajar con las familias directas, y demás ciudadanos que les interesen la temática sobre la prevención de las adicciones, y tratar de bajar los decibeles de angustia por medio de la información y del debate entre todos los participantes, y de esta forma no solo se estará previniendo sino que también se estará tejiendo una red de contención emocional poblacional, por el cual se contactarán entre ellos mismos y servirán de nexos ante las autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Organismos Estatales Nacionales y Provinciales, abordando en el aquí y el ahora, la problemática de las adicciones en su conjunto.-

1- Bibliotecas populares
2- Centros de atención Primaria de la Salud
3- Centros Religiosos
4- Clubes sociales y Deportivos
5- Centros de Pensionados y Jubilados
6- Escuelas, Colegios, Institutos, Universidades, etc.
7- Jardines Maternales
8- Ong´s y Organismos Descentralizados, etc.

Características:

Se formarán grupos de encuentro y/o de reflexión de no más de 20 participantes, donde se desarrollarán las temáticas a designar por medio del debate y la tarea hasta llegar a la conclusión, no durará más de 1,30 Hs., habrá un descanso de 5 minutos entre la Pre –tarea, tarea y la Conclusiones, se trabajará con las Actitudes de los participantes con el fin de ayudarlos a compartir sus emociones, creando un clima de solidaridad y de esta forma poder desde la creatividad ayudarlos a desplegar sus propias habilidades psicológicas sociales y actitudinales, con el objeto de que puedan cambiar ciertas formas de expresarse ante la vida cotidiana ante esta situación de crisis que los movilizan con las Adicciones.-

Herramientas:

Escucha Activa, atenta y abierta, Aceptación Incondicional positiva, Congruencia, Empatía, Formas lúdicas, Expresión corporal, Musicoterapia, Resiliencia, Dinámica grupal, juegos de dramatizaciones, Roll Play con los participantes, mantras y ejercicios de meditación etc.-

Carlos Ariel Montenegro
Ficha Censal 389.867
Consultor Psicológico
Psicólogo Social
Mediador
Niñez, Adolescencia y Familia

Teléfono: 156 667-3220 – Email: arielterapiasbreves@speedy.com.ar

No hay comentarios: