UNIVERSIDAD
ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
Trabajo presentado por: Lic. Carlos Ariel
Montenegro
Matricula: 200.136
Título:
Aporte de la Psicología Social a la problemática del suicidio de los ex
combatientes de Malvinas en la República Argentina.
BORRADOR E IDEAS SOBRE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL
PROYECTO DE TÉSIS DOCTORAL
Docente:
Dr. MARCELO DI GRILLO
Buenos
Aires, Abril de 2013
1. AREA:
PSICOLOGIA SOCIAL
2. TEMA:
SUICIDIOS DE EX COMBATIENTES DE MALVINAS
3. TEMA ACOTADO:
Aporte de la Psicología Social a la problemática del
suicidio de los ex combatientes de Malvinas en la República Argentina.
4. PROBLEMA:
4.1. Antecedentes:
a. Al
referirse a las secuelas que deja una guerra a los sujetos que intervienen en
ella, la Licenciada María Teresa Reyes (2003) expresa en el artículo “Guerra:
Consecuencias en una sociedad”:
“(…) Una vivencia se torna
traumática cuando, frente a un acontecimiento, los sujetos no cuentan con los
recursos de mediación simbólica que les permitan elaborar y resolver el hecho.
Lo traumático es la incapacidad de interpretar lo que sucede, y esto hace que
los efectos sean muy diferentes de acuerdo al individuo que los percibe. La
participación en guerra es una experiencia traumática, por lo que entre las
secuelas de índole psicológica que deja, se pueden enumerar ansiedad,
depresión, angustia, fobias, stress y ataques de pánico (…)”[1]
b. El
jefe del servicio de Estrés Postraumático del hospital Alvear y coordinador del
Equipo de Factores Humanos del SAME, Daniel Mosca, (2005) el cual ha atendido
casos de ex combatientes de Malvinas, expresa:
"(…) Tanto los
trastornos depresivos como los postraumáticos tienen una alta tasa de
suicidabilidad, pero más que la guerra, aquí el problema fue la falta de
atención inicial. Las consecuencias psíquicas del trauma, lejos de disminuir,
con el tiempo aumentan (…)"[2]
c. Un
informe de la periodista Natasha Niebieskikwiat (2006) en Diario Clarín
comunica acerca del suicidio del catamarqueño Ignacio Bazán, distinguido por el
Senado y la Armada por su actuación en combate:
“(…) Hace medio año, Bazán
perdió su última batalla. La que él mismo se impuso librar en soledad ante la
Armada, fuerza para la que sirvió en los días de guerra.
Acababa de ser licenciado en
la Policía Federal, cuando por motivos psiquiátricos decidió iniciar, en el
edificio Libertad, los trámites para que se le reconociera su estado de
incapacidad. En la jerga de la marina, buscaba que le concedieran el llamado
‘anexo 40’, por el que una junta médica evalúa si un trastorno psicológico ha
sido originado en el cumplimiento de actos de servicio. En su caso, la
incapacidad sí era producto de su experiencia en Malvinas.
Vivió como una derrota
personal la decisión de la Armada de denegarle el pedido de incapacidad, que le
hubiera significado un plus de $ 500 pesos a la pensión de casi $1000 que
recibía como veterano de guerra. También cobraba $ 357 de la administración
pública y cerca de $ 400 de la provincial. No era dinero lo que lo movía: era
su reclamo a una sociedad indiferente, ‘desmalvinizada’ (…)” [3]
d. De
acuerdo con un informe del Cecim (Centro de ex combatientes de las islas
Malvinas) de la Ciudad de La Plata (2005):
“(…) El 78 por ciento de los
ex combatientes sufre trastornos relacionados con el sueño. El 28 por ciento de
los encuestados reconoció tener ideas recurrentes respecto del suicidio,
mientras que un 10 por ciento dijo haber tenido uno o más intentos de quitarse
la vida después de la guerra.
Por si fuera poco, alrededor
del 60 por ciento no tiene resuelta en forma estable su situación laboral. La
mayoría de los soldados que combatieron en las islas provenía de los sectores
socioeconómicos medios y medios bajos; además de los problemas que tienen como
veteranos, enfrentan los de cualquier argentino de 43 años que ha sufrido las
sucesivas crisis del país (….)”[4]
4.2.
Planteamiento del problema:
Es
bien sabido que se han acrecentado, desde la finalización de la Guerra de
Malvinas hasta la actualidad, el número de suicidios en ex combatientes, tanto
ingleses como argentinos. Y, debido a esto, en los medios de comunicación
circula distinto tipo de información. Lo que preocupa aquí es identificar los
factores de riesgo y las causas que originan los suicidios de los ex
combatientes de la República Argentina, quienes, a diferencia de los ingleses,
eran conscriptos de 18 años aproximadamente, sin experiencia alguna.
4.3.
Justificación del problema:
La cantidad de suicidios de ex
combatientes argentinos de la Guerra de las Malvinas ya es superior al número
de los que cayeron durante el combate en las Islas. Por lo cual, es necesario
hacer hincapié en las causas que llevaron a estos soldados a querer terminar
con sus vidas, como también marcar la diferencia con aquellos que han podido
seguir sus vidas con normalidad, aventurados por proyectos a futuro, a pesar de
las marcas que, por supuesto, también quedarán en ellos para siempre.
5. OBJETIVO
DE LA INVESTIGACION:
a. Objetivo
General:
Determinar
los factores de riesgo y las causas que originan los suicidios de los ex
combatientes de Malvinas en la República Argentina posguerra.
b. Objetivos
Específicos:
1) Informar
acerca de los veteranos de la Guerra de Malvinas, indagar sobre sus leyes y
beneficios y su reconocimiento en la sociedad.
2) Investigar
acerca de las causas y factores de riesgo que han llevado al suicidio a los ex
combatientes de Malvinas.
3) Marcar
la diferencia entre aquellos ex combatientes que han tomado la decisión de
suicidarse y aquellos que han decidido continuar con su proyecto de vida.
6. HIPOTESIS
“Existe una relación entre el fenómeno
denominado ‘desmalvinización’ y el acrecentamiento de los suicidios de los
ex-combatientes de Malvinas”.
7. PRIMEROS
ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO:
a. Marco
teórico: Como primera medida, se desarrollará el concepto de veterano de
guerra. Los ex combatientes de Malvinas son veteranos de guerra, porque son
soldados que han estado en combate, han servido a la Patria y son
sobrevivientes de un conflicto militar. La Guerra de las Malvinas fue un
conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido, el cual tuvo
lugar en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se
desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el
14 de junio de 1982, fecha de la rendición argentina, lo que conllevó la
recuperación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
"(…)
Ex Combatiente de Malvinas" es todo el personal de oficiales, suboficiales
y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan
participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en la jurisdicción del TOM
(Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS
(Teatro de Operaciones del Atlántico Sur)(…)”
Desde entonces, los veteranos de guerra de Malvinas han luchado por
defender sus derechos y por su reconocimiento en la sociedad. La Constitución
de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado en la reforma de 1994, el Art.
N°36 de Derechos Sociales:
“(…) 10)
DE LOS VETERANOS DE GUERRA: La Provincia adoptará políticas orientadas a la
asistencia y protección de los veteranos de guerra facilitando el acceso a la
salud, al trabajo y a una vivienda digna (…)”
Mientras que la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires ha formulado la siguiente cláusula transitoria:
“(…) Vigesimoprimera: Los ex
combatientes de la guerra del Atlántico Sur residentes en la Ciudad y que
carezcan de suficiente cobertura social, tendrán preferencia en los servicios o
programas de salud, vivienda, trabajo, educación, capacitación profesional y en
el empleo público (…)”
A su vez, también se han promulgado
diversas leyes que benefician a los veteranos de la Guerra de Malvinas, como:
Asistencia y Seguridad Social – Nación:
- Ley Nº 22.674
(Subsidio extraordinario)
- Ley Nº 23.598
(Pensión Graciable Vitalicia)
- Ley Nº 23.848 (Pensión vitalicia)
- Ley Nº 24.310 (Pensión Graciable Vitalicia)
- Ley Nº 24.343 (Pensión Vitalicia)
- Decreto Nº 1.083 (Pensión Vitalicia)
- Decreto Nº 1.550/94
(Adicional mensual de las prestaciones. Ley Nº 23.848)
- Resolución Nº 1336 (Crease el Registro Nacional de
Entidades de Veteranos de Guerra)
- Ley Nº 24.652 (Pensión de Guerra)
- Decreto Nº 779 (Previsiones crediticias en cumplimiento
con la Ley Nº 23.848)
- Ley Nº 24.892 (Extensión beneficio establecido por las
Leyes 23.848 y 24.652)
Educación – Nación:
- Resolución Nº 752/82 (Excepción para estudiantes que
prestaron servicios en Malvinas)
- Resolución Nº 3307
(convenio entre la DIEA y la FED DE VETERANOS DE GUERRA)
- Convenio Res. Nº 3307
(convenio entre la DIEA y la FED DE VETERANOS DE GUERRA)
Homenajes – Nación:
- Ley Nº 23.118 (Condecoraciones a Ex-Combatientes)
- Decreto Nº 3.522
(Promulgación Ley N° 23.118)
- Resolución Nº 399/85
(Misa en recordación de los caídos)
- Ley N° 23.585
(Condecoraciones a quienes intervinieron en las acciones bélicas)
- Ley Nº 24.810
(Leyenda "Ex-combatiente, héroe de la guerra de las Islas
Malvinas")
- Decreto Nº 440/97
(Promulgación Ley N° 24.810)
Organismos – Nación:
- Ley Nº 24.517
(Crease la Comisión Nacional Investigadora De Crímenes De Guerra)
- Resolución Nº 220 (Crear una comisión destinada a
practicar las investigaciones)
- Decreto 1741/94 (Crease la Comisión Nacional de
Ex-combatientes de Malvinas)
Régimen general – Nación:
- Proyecto de ley expediente Nº 563/07
- Ley Nº 23.109
(Beneficios a ex-soldados conscriptos)
- Decreto Nº 3.438
(Promulgación Ley N° 23109)
- Decreto Nº 509
(Reglamentación de la Ley 23.109)
- Ley Nº 23.701
(Sustitución del art. 11 y 12 de la Ley 23.109)
- Resolución Nº 692
(INSSJP Sustituye el artículo de la Resolución Nº 452/D/91)
- Resolución Nº 1.605
(Incorporase a la población de Veteranos de Guerra como población objeto
de los programas sociales del Ministerio de Salud y Acción Social)
- Resolución Nº 130/91
(establezca el porcentaje de incapacidad en el veterano)
- Ley Nº 23.109
(Normas de Procedimientos para la atención de Veteranos de Guerra)
- Ley Nº 24.734
(Otorgase el derecho de hacer uso del sistema de cobertura médica)
- Ley Nº 24.465
(Incorporase art. 92 bis del Régimen de Contrato de Trabajo)
- Decreto Nº 416
(Promulgación Ley N° 24.465)
- Decreto Nº 1.231/96
(Agréguese como artículo 30 al Decreto Nº 852/96)
- Resolución Nº 493/97
(Programas de Empleo implementados y a desarrollarse)
- Ley Nº 23.240
(Agregado a Ley 23.109 - Planes de Viviendas)
- Resolución Nº 457
(Prioridad sobre Planes de Viviendas)
- Disposición Normativa Serie "B" Nº 05-92 (Normativa sobre Ley N°11.162)
- Proyecto de Ley. Modificatoria de la Ley Nº 2.584 (Modificación Beneficios)
También hay leyes que benefician a los
veteranos de Malvinas en la Provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Jujuy,
Mendoza, Misiones y Río Negro, y en la Ciudad de Buenos Aires.
Convenios
con Instituciones:
- Convenio UIA - COMISION NACIONAL (Estimular la contratación de Veteranos)
- Convenio Cascos Blancos - F.V.G.R.A. (Actividades
asistenciales y humanitarias)
- Convenio UGE - F.V.G.R.A. (Políticas de empleo y
capacitación profesional)
- Convenio BHN - FVGRA (Créditos Hipotecarios)
- Convenio Ministerio de Salud Pcia. de Bs As - CNE
(Capacitación de facilitadores en salud)
- Convenio de Cooperación entre el INAP F.V.G.R.A.
(Capacitación)
- Convenio M.T.S.S. - F.V.G.R.A. (Programas de empleo y
capacitación)
Según
la nómina oficial de veteranos de la Guerra de Malvinas (publicada en la página
del Ministerio de Defensa), en el Teatro de Operaciones de Malvinas
intervinieron 23.299 miembros de las Fuerzas Armadas de los que, en la
actualidad, aún viven 21.965. Estos son los considerados Veteranos de Guerra,
según la Ley 23.109/84 (reglamentada por el Decreto 509/88). Dicha normativa
estipula que cada Fuerza Armada asignará, según sus registros, la calificación
de veterano de guerra.
Del total de hombres que intervinieron en el
archipiélago, 10.288 pertenecían al Ejército, de los cuales 9.523 siguen con
vida; 10.520, a la Armada, de los que 10.129 aún viven; 2.285, a la Fuerza
Aérea, de los que aún viven 2.230. Gendarmería Nacional, por su parte, aportó
65 efectivos de los que sobreviven 52 y Prefectura envió 141 efectivos de los
que sólo 31 continúan con vida.
b. El
Plan de Salud Mental para Veteranos de Malvinas comenzó a gestarse en 1996,
impulsado por los propios ex soldados, debido al crecimiento de números de
suicidios entre sus compañeros. También recibió el apoyo del Banco Provincia y
del, entonces, ministro de Salud de la provincia, Juan José Mussi. Este plan
cuenta con veteranos que actúan como facilitadores, encargados de persuadir a
los ex combatientes de que, con ayuda profesional, la carga de los traumas de
la posguerra se sobrellevan mejor, como también cuentan con un equipo médico
especializado en Síndrome de Stress Postraumático.
Según los profesionales del Plan de Salud
(2002):
“(…) Alguien que padece SEP
revive permanentemente esos hechos traumáticos. Ya sea dormido o despierto. Una
persona que ha estado en una guerra, escucha el escape de un auto y no puede
discriminar entre esa realidad y sus recuerdos. Y vuelve a sentirse en combate.
Otros pacientes tienen trastorno de pánico. La sensación de que se van a morir,
de que algo les va a estallar dentro. Empiezan a respirar cada vez más rápido
hasta alterar cierto equilibrio interno y quedan casi paralizados (…)”[5]
El Síndrome de Stress
Postraumático es una de las causas más altas de suicidio. Se produce cuando una
persona vive una experiencia que su psiquis no puede tolerar. En el caso de
Malvinas, hay además también un ‘pacto de silencio’, ya que a los soldados los
trajeron a escondidas, como si fueran animales, como si ellos hubiesen sido los
culpables de la derrota, y nunca se contó la realidad de los hechos acontecidos
en la guerra, las penurias por las que debían pasar los combatientes, como el
hambre y el frío, más la falta de reconocimiento.
“(…) En general, un veterano
de guerra vive en híper alerta: cualquier estímulo es amenazador. El mundo es
amenazador. Incluso nosotros, los médicos, somos parte de ese mundo amenazante.
Por eso es tan importante que participen con nosotros otros veteranos: porque
el excombatiente siente que sólo alguien que pasó por lo mismo que él puede
entenderlo. Muchos, incluso, padecen la culpa de haber sobrevivido a la guerra
(…)” [6]
Otros síntomas que el equipo
médico del Plan de Salud Mental para Veteranos de Malvinas enumera para el
Stress Postraumático son: irritabilidad, agresividad, violencia, ya que la
persona no puede controlar sus impulsos. Tienden al suicidio porque la vida se
les vuelve intolerable. A los Veteranos de Malvinas se les agrega estos
síntomas: desesperanza, desesperación,
exclusión, desempleo.
c. Luego
de la Guerra de Malvinas, en 1982, la cantidad de suicidios de ex combatientes
argentinos se acrecentó. En la guerra murieron 649 argentinos: 323 durante el
hundimiento del crucero General Belgrano y 326 en el archipiélago. ¿Cuántos ex
combatientes se suicidaron? Ya son 454 los ex combatientes que se quitaron la
vida, una tragedia que no cesa.[7]
El problema fue lo que vino después de
la Guerra: la sociedad que miraba para otro lado, un fenómeno que los veteranos
denominan: ‘desmalvinización’. No hubo políticas de contención psicológica por
parte del Estado.
En el inicio de la posguerra, el drama
de los suicidios se cobró unas 50 víctimas por año. No sólo no había contención
estatal, tampoco estaban creadas todavía las organizaciones de ex combatientes
que hoy -aunque a veces enfrentadas entre ellas- los agrupan. Con el tiempo,
los suicidios se fueron espaciando, pero nunca desaparecieron.
También con los veteranos británicos ha
sucedido la misma situación. Según un informe de Mary Helen Spooner (2002):
“(…) los veteranos militares
que dicen que no fueron adecuadamente tratados por el trastorno de estrés
post-traumático han presentado una demanda contra el Ministerio de Defensa
británico. El caso involucra a más de 250 ex combatientes que participaron en
la guerra de las Malvinas, la policía de Irlanda del Norte, la guerra civil en
Bosnia, la guerra del Golfo y otros conflictos. Otros 1.600 veteranos están considerando
medidas similares (…)” [8]
El número de suicidios entre los
veteranos británicos de la guerra de las Malvinas (1982) supera ya al de caídos
en combate. Ello se debe, según Denzil Connick (2005), ex - paracaidista, que
perdió una pierna en esa guerra, a la tendencia de los soldados a no confesar
sus sentimientos y a la falta de recursos para hacer frente a la depresión
postraumática entre los combatientes.
"(…) Sabemos con
certeza que hemos perdido una media de diez veteranos al año desde que terminó
el conflicto y es un cálculo moderado. Estoy casi seguro que hay docenas más de
los cuales no sabemos nada, por lo que es probable que la cifra supere los 255
(…)”[9]
El problema apunta hacia que,
quienes padecen depresión postraumática, pueden adquirir otros problemas
asociados, como el alcoholismo o la adicción a las drogas. Quienes la sufren
tienen problemas para relacionarse y algunos experimentan regresos al pasado o
dificultades en sitios con mucha gente, como los supermercados. Otros muchos
acaban entre rejas porque se han convertido en violentos o simplemente ya no
pueden más.
d. Según
el Dr. Enrique Stein (2009), si hay un tema del proceso salud-enfermedad que
excede largamente las consideraciones exclusivamente médicas es el de la salud
de los Veteranos de Guerra, en particular de la salud mental.
“(…) Toda guerra supone en sí una complejidad
multicausal, pero el análisis de cualquier conflicto militar impone la
necesidad de analizar su contenido social, sus propósitos, qué necesidades
tiende a satisfacer, en qué momento histórico social se desencadena, cuáles son
los intereses en disputa, etc. (…)” [10]
La
desatención actual de muchas necesidades básicas de los Veteranos de Guerra de
Malvinas sigue siendo parte del efecto desmalvinizador.
La
remalvinización, en el sentido histórico de la gesta, podría ser parte de una
contribución para evitar los suicidios de ex combatientes como expresión máxima
de dolor no resuelto por muchos de ellos.
Cuando
se habla de la salud mental de los veteranos de Guerra de Malvinas, se tiende a
focalizar en el Síndrome de Stress Postraumático como referencia a las
consecuencias de lo experimentado en la guerra. Sin embargo, lo más doloroso
para los ex combatientes fue la desmalvinización: la acción de silenciar,
esconder, ocultar o ignorar a los Veteranos de Guerra de Malvinas argentinos.
Es decir, eliminar toda posibilidad de reconocimiento, y con ello, quitar todo
sostén social/grupal al ex combatiente, afectando, de ese modo, y de manera
directa, sus posibilidades de plena recuperación de las situaciones traumáticas
vividas.
“(…) El silencio reconoce dos aspectos: 1) el
silenciamiento social que promovió el Estado; 2) el que el propio afectado, y
hasta su familia, por la situación traumática pueda hacer. Su existencia
simultánea no niega que el aspecto principal fue el silenciamiento social inducido,
ya que es altamente probable que la situación traumática de la guerra hubiera
podido ser llevada de otro modo si el reconocimiento social hubiera sido la
nota dominante del regreso al continente. Y si, además, se hubiera atendido la
situación de los ex combatientes apenas terminada la misma (…)” (2009)[11]
Además, es necesario incluir a la
situación psicoemocional que produce la falta de sostén social en los veteranos
de guerra, el hecho de que, a medida que pasa el tiempo, no ven respondidos sus
reclamos de pensiones, atención de su salud, etc. y se comienzan a dar fenómenos de violencia indiscriminada,
suicidios, destrucción familiar, etc.
8. METODOLOGIA
DE LA INVESTIGACION
a. Tipo de investigación a realizar:
1) La
investigación se llevará a cabo mediante un modelo explicativo, según lo
planteado en los objetivos anteriormente descritos.
2) Las
fuentes a consultar estarán enmarcadas en informes de Instituciones reconocidas
por la sociedad, tanto nacionales como provinciales que trabajen en el tema en
cuestión, y bibliografía específica sobre el tema en libros, revistas
especializadas y páginas oficiales de Internet.
b.
Fuentes
de información seleccionadas:
Investigación, recolección e integración de
los datos recogidos de:
1) Páginas oficiales de Internet (Fuerzas
Armadas y Gendarmería, Prefectura Argentina, Ejército Argentino, Ministerio de
Defensa, etc.)
2) Revistas especializadas sobre el tema de
los Veteranos de Guerra de Malvinas.
3) Libros y blogs especializados en Malvinas.
4) Información que brindan Instituciones
como Cecim (Centro de ex combatientes de las Islas Malvinas), de la ciudad de
La Plata.
c.
Secuencia
de la investigación:
La
investigación se conducirá comprendiendo las siguientes etapas:
1) Etapa No. 01:
Definición del tema de investigación.
a) Determinación
del tema.
b) Exploración
bibliográfica.
c) Definición
del problema.
d) Determinación
de los objetivos.
e) Formulación
de la Proposición Hipotética.
f) Elaboración
del Plan de Tesis.
2)
Etapa No. 02: Desarrollo de la
investigación en sí.
a)
Definición del esquema metodológico para la verificación de la hipótesis.
b)
Análisis e interpretación de la bibliografía.
c)
Convalidación de la Hipótesis.
3)
Etapa No. 03: Preparación del informe.
a) Elaboración de la Estructura del Trabajo.
b) Redactar el borrador.
c) Ajustar y corregir.
d) Revisión final.
e) Elevación de la Tesis.
d.
Metodología
de validación de la hipótesis:
El método utilizado para esta
investigación es el método hipotético-deductivo.
La verificación de los Objetivos
enunciados permitirá definir las conclusiones parciales, logrando corroborar la
hipótesis planteada.
Esta corroboración me permitirá
llegar a las conclusiones generales y, por ende, a una convalidación
definitivamente formada o integral, la cual será producto de la verificación de
cada uno de los objetivos específicos planteados, los cuales a su vez serán
parte de la estructura de la investigación en forma de capítulos.
9. RELEVANCIA
DEL PROYECTO:
Esta investigación tiene por finalidad definir
las causas y factores de riesgo que llevan a los ex combatientes de Malvinas al
suicidio, para luego trabajar sobre ellas desde la Psicología Social de forma
preventiva.
Además, se tratará de profundizar
en el tema de la desmalvinización y sus efectos en los ex combatientes para
provocar una toma de conciencia de la sociedad en general.
·
Galak, Oliver (2006, 28 de
febrero). No cesan los suicidios de ex
combatientes de Malvinas. La Nación, extraído de www.lanacion.com.ar
·
Niebieskikwiat, Natasha
(2006, 26 de enero). El suicidio de un
soldado distinguido con la medalla de honor en Malvinas. Diario Clarín,
extraído de www.clarin.com
·
Reyes, María Teresa (2003). Guerra: consecuencias de una sociedad.
Diario Clarín, extraído de www.clarin.com
·
Spooner,
Mary Helen (2002, 28 de mayo). Suicide
claiming more British Falkland veterans than fighting did. Canadian
Medical Association Journal, extraído de www.cmaj.ca
Consultas en Internet:
·
Agrupación Comodoro
Rivadavia Compañía 185: www.imgr1982.com.ar
·
CECIM, Centro de ex
combatientes Islas Malvinas: www.cecim.org.ar
·
CESCEM CORRIENTES, Centro de
ex soldados combatientes en Malvinas de Corrientes: www.cescem.org.ar
LIC.
CARLOS ARIEL MONTENEGRO
MATRICULA:
200.136 (UAJFK).
[1] Reyes, María Teresa (2003). Guerra:
consecuencias de una sociedad. Diario Clarín, extraído de www.clarin.com
[2] Datos extraídos de www.clarin.com
[3] Niebieskikwiat, Natasha (2006, 26 de enero). El suicidio de un soldado distinguido con la medalla de honor en
Malvinas. Diario Clarín, extraído de www.clarin.com
[4] Datos extraídos de www.cecim.org.ar
[5] Extraído de www.clarin.com
[6] Idem
[7] Datos extraídos de www.cecim.org.ar
[8] Nota extraída de www.cmaj.ca
[9] Nota disponible en http://pages.123-reg.co.uk
[10] Nota disponible en www.saludmalvineros.com.ar